Derecho Sistémico
El DERECHO SISTÉMICO tiene como objetivo aplicar el abordaje fenomenológico de Bert Hellinger a la resolución de conflictos. Mira a todas las partes como miembros de un sistema al que todos pertenecen parte, busca el trasfondo profundo que mantiene el conflicto, incluyendo lo que permanece oculto, para otorgar orden y equilibrio respetando la pertenencia. Está al servicio de la PAZ. Es otro paradigma.
Su objetivo es doble: por un lado, diagnóstico, al mostrar las dinámicas inconscientes que contribuyen a mantener la situación problema, el conflicto. Por otro, mostrar una nueva imagen de solución o de un camino saludable hacia la solución”.

La intervención con esta metodología resulta muy eficaz.
Los juristas, mediadores y demás profesionales de la relación de ayuda nos encontramos a menudo insatisfechos y frustrados con las soluciones que nuestro trabajo o intervención pueden ofrecer a quienes acuden a la justicia demandando amparo para solventar conflictos que no logran resolver por sí mismos.
Al mismo tiempo nos resulta a menudo complicado encontrar nuestra mejor posición para prestar esa ayuda. La más adecuada. La que va a fortalecer y responsabilizar a quienes la reciban y que al mismo tiempo nos va a causar el menor desgaste posible a los profesionales.
Si no logramos conciliar posturas o mediar para lograr acuerdos, nuestro paradigma es el de la confrontación, la contienda, la guerra. Y que gane el mejor. ‘Yo gano, tú pierdes’.
Pero esto no sirve a las personas. El conflicto permanece abierto, las partes enfrentadas, las familias rotas, los niños sufren daños difícilmente reparables y como consecuencia, las ejecuciones posteriores a las resoluciones judiciales se repiten una y otra vez. Y se suceden nuevos conflictos porque las partes no están en paz. Aquí entra el Derecho Sistémico, al servicio de la paz y la reconciliación